¿Qué es Biodanza?

Es un sistema de integración humana, de
renovación orgánica, de reeducación afectiva y de reaprendizaje de las funciones
originarias de la vida. Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras a través
de la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro de grupo.

Biodanza: Sistema Rolando Toro

«La formación del facilitador de Biodanza consiste esencialmente en descubrir una misión, transmitir el estado de gracia, mostrar nuevos caminos para ejercer el amor y despertar la conciencia iluminada. Llevamos adelante la tarea más alta que puede abarcar nuestra existencia: devolver al mundo la sacralidad de la vida».

 

Rolando Toro Araneda.
Creador del Sistema Biodanza

(1924-2010).

Biodanza también se define como...

Un sistema de aceleración de procesos integrativos a nivel celular, metabólico, neuroendocrino, inmunológico, hormonal, cortical y existencial dentro de un ambiente enriquecido por la música, la danza y el encuentro humano que despierta vivencias de transformación.

 

Es importante resaltar que la Biodanza tiene como propósito esencial la evocación de vivencias a través de la música, la cual es sometida a estudios antes de ser integrada en el sistema, con el fin de evaluar los efectos emocionales y orgánicos que tienen sobre el individuo.  De igual forma, la biodanza no puede ser practicada individualmente, solamente resulta eficaz cuando es llevada a cabo con un equipo afectivamente integrado.

 

A su vez, ésta no propone modelos de comportamientos o movimientos rítmicos fijos como cualquier baile convencional, al contrario, busca que cada individuo entre en contacto consigo mismo en un proceso de integración y que cada persona se exprese desde su ser, realizando los movimientos que emerjan de su interior. Asimismo, el sistema de biodanza es abierto a la comunidad, donde existe un profundo respeto a la diversidad, incluye entonces a toda la humanidad, sin discriminación de raza, sexo, religión, edad, cultura o disponibilidad de medios económicos.

Ir al contenido